Audi AG + Rigoletti
Diseño de sistema de transporte multi-modal para la CDMX del futuro.
En 2012, Audi AG, patrocinó un proyecto colaborativo y diplomado con la Escuela de Diseño Rigoletti.
Se creó una convocatoria y fuimos seleccionados 16 diseñadores en México para trabajar durante 6 meses en generar una propuesta conceptual de movilidad para la Ciudad de México del futuro (10 a 15 años). El ejercicio de diseño de futuro nos retó a analizar los problemas que enfrentaría la ciudad en términos generales, tanto en los componentes macro (sociales, ambientales y económicos), como en micro espacios, enfocados en las personas y sus posibles necesidades específicas de movilidad.
Se creó una convocatoria y fuimos seleccionados 16 diseñadores en México para trabajar durante 6 meses en generar una propuesta conceptual de movilidad para la Ciudad de México del futuro (10 a 15 años). El ejercicio de diseño de futuro nos retó a analizar los problemas que enfrentaría la ciudad en términos generales, tanto en los componentes macro (sociales, ambientales y económicos), como en micro espacios, enfocados en las personas y sus posibles necesidades específicas de movilidad.
Cliente: Audi AG, Rigoletti.
Sector: Transporte
Año:2012-2013.
Disciplinas: Diseño de transporte, de infraestructura y automotriz.
Actividades clave: Investigación, conceptualización, modelado 3D, visualización 3D.
Equipo: Jorge Rodriguez (Dirección Creativa). Equipo de Diseño: Arturo Millán, Kin Moreno,
Eduardo Wignall, Ricardo Casillas, Mauro A. Juárez, Juan Méndez, José Padilla, Mauricio Cardoso
Roberto Gutiérrez, Víctor Bárcenas, Angélica Buzzo, Ilel Valladares, Víctor Terán, Rodrigo Galván, Cesar Estrada, Edgar Navarro.
Reconocimientos: Carbody Design, (2013).

[fig 1] Tráfico de la CDMX en hora y día pico (Viernes 19:20hrs), representado en un mapa de calor en tiempo real. Fuente: Google Maps.
Reto e investigación
La investigación formal abarcó varias semanas de trabajo, donde se analizaron las siguiente líneas:
- Análisis de contexto actual de la movilidad en la CDMX y otras mega ciudades del mundo.
- Prospectiva de crecimiento urbano (megápolis).
- Análisis de necesidades de personas usuarias de transportes públicos y privados.
Lo anterior, permitió identificar la creación de un sistema multi-modal, interestatal y con una versatilidad de operación para usuarios públicos y privados a través de distintas plataformas de transportación de personas.
Definición
Explorando los rasgos de diseño de Audi, su identidad estética, funcional y prospectiva, creamos los parámetros de diseño para todo el sistema.

[fig 2] Láminas de investigación y exploración: marca, contexto, ergonomía y traslados.

[fig 3] Equipo documentando en sesión de estudio de user experience y antropometría.
Ideación
Se crearon productos de transporte que se interconectan para poder partir de un punto “A” (hogar) y llegar a un punto “B” (Destino final) y de regreso al punto “A” (hogar) con atributos muy semejantes a los obtenidos por un transporte personal.

[fig 4] Diagrama del Diseño del Sistema Multimodal.

[fig 5] Pilares del diseño del sistema; modelos conceptuales, de ingeniería así como de interacción.
Elementos de la infraestructura
Parte integrante de la solución, incluye la infraestructura complementaria basada en los principios de adaptabilidad, armonización con el entorno, efectividad, complemento a los sistemas existentes e interconectividad.
La infraestructura está pensada para acercar a las ciudades vecinas y fluir entre la infraestructura urbana actual, complementado con a la infraestructura de iluminación, conducción eléctrica e implementación de ciclo-pistas.
Por la dimensión del proyecto, nos dividimos por equipos de trabajo por roles y áreas temáticas.

[fig 6] Colaboré con el diseño de identidad del sistema, unificando en un mismo lenguaje y arquitectura de marca, todos los productos y servicios.

[fig 7] M1 EBike. Diseño: Jorge Rodríguez.

[fig 8] M1 Tandem. Diseño: Arturo Millán, Kin Moreno.

[fig 9] M1 2+2. Diseño: Victor Terán, César Estrada.

[fig 10] M2 Ciclo. Diseño: Roberto Gutierrez, Victor Bárcenas. Jorge Rodríguez, José Padilla.

[fig 11] M2 Shuttle. Diseño: Rodrigo Galván Duque e Ilel Valladares Moro.

[fig 12] M3 Inter. Diseño: Juan Méndez, Mauro Juárez.

[fig 13] Estación para M2 y M3. Diseño: Eduardo Wignall, Jorge Rodríguez, Edgar Navarro.
Participé en el equipo de infraestructura urbana, aportando propuestas de diseño para ciclopistas, estaciones para los transportes colectivos dentro de la ciudad y la interacción con los demás sistemas de transporte.
[fig 14] Estación para M2 aprovechando infraestructura de caminos existente. Diseño: Eduardo Wignall, Edgar Navarro.


[fig 15] Estación para M1 EBike y ciclopista urbana. Diseño: Edgar Navarro.
