EN_webEN_webEN_webEN_web
  • Acerca
  • Proyectos
  • Expertise
  • Contacto

Bachómetro

Plataforma tipo videojuego para reportar baches en tu ciudad.

La Ciudad de México al igual que otras grandes concentraciones urbanas de América Latina, enfrenta diversos problemas de infraestructura urbana. Uno de los retos que hemos identificado en nuestra ciudad, es la falta de reencarpetamiento constante o la mala calidad de la misma; aún cuando existen recursos públicos destinados a este problema, no vemos que se ejecute eficientemente ese dinero público.

Es aquí donde nuestra curiosidad despertó y empezamos a indagar algunos datos abiertos sobre programas federales y delegacionales: descubrimos que los baches no solamente eran por falta de asfalto, sino que son huecos que se prestan a la corrupción entre gobierno y concesionarios.
Cliente: FLIP Innovación Social.
Sector: Tecnología, Innovación Social.
Año: 2014.
Disciplinas: Diseño de interacción y estrategia.
Actividades clave: Investigación, conceptualización, co creación, prototipado, diseño de experiencia.
Equipo: Fernanda Galicia, Roberto Galicia, Viridiana Hernández.
Reconocimientos: 2º Lugar ABRELATAM, 2014; Reconocimiento Data Bootcamp, 2014.
[fig 1] Inspiración: Pantalla de mapa del SimCity para NES, 1989-1991. Imagen: Google.
Nuestra primer oportunidad para explorar el diseño, investigación y conceptualización, fue durante un evento organizado por el Banco Mundial, El Centro Cultural Digital (CDD) y Social Tic en CDMX, donde creamos el primer MVP en 2 días de trabajo y capacitación (Minería de datos, innovación social).

Obtuvimos el segundo lugar en el certamen “Desarrollando América Latina” Organizado por el BID, Banco Mundial, Fundación Avina y Social Tic.
[fig 2] Bocetos del flujo de personas usuarias en la aplicación.
[fig 3] Presentación de Bachómetro en el Centro Cultural Digital.
[fig 4] Inspiración: Pixel Art elaborado por JIC.

Solución

Bachómetro, una plataforma colaborativa de denuncia de baches a través de un diseño divertido basado en la gamificación; incentivando a las personas a reportar y subir de nivel con retos en la plataforma para así acumilar puntos por mes y poder cambiarlos por productos y servicios de alianzas comerciales.

Una aplicación que busca generar mayor participación y conocimiento de los ciudadanos sobre este problema, así como transparentar y dar seguimiento al dinero destinado a la reparación de las vialidades, visibilizando qué gobiernos rinden cuentas en este rubro.
[fig 5] Video de presentación de Bachómetro.
[fig 6] Splash.
[fig 7] Login.
[fig 8] Visualización del mapa.
[fig 9] Tipología de baches.
[fig 10] Geoposicionamiento del reporte del bache.
[fig 11] Confirmación del reporte.
[fig 12] Selección de auto para el mapa.
[fig 13] Concepto de gamificación: los mejores reporteros de baches.
[fig 14] Índice de alcaldías con mayores reportes y menor presupuesto invertido en pavimentación.
[fig 15] Índice de reportes por tipología de baches.

Master Plan

En 2015 realizamos un plan maestro que fue presentado al INAI México, el cual incluyo una ruta de desarrollo, implementación e incidencia.
[fig 16] Lámina del máster plan con explicación propia del bache.
[fig 17] Láminas del máster plan.
[fig 18] Láminas del máster plan.
Compartir
© 2010-2020 Edgar Navarro. Todos los derechos reservados.
↑