EN_webEN_webEN_webEN_web
  • Acerca
  • Proyectos
  • Expertise
  • Contacto

Proyecto CO+MÚN: juntos y juntas contra la corrupción

Diseño Estratégico, Innovación y Administración para modelo de combate a la corrupción desde sociedad civil.

El reto consistió en la creación de un observatorio de los Sistemas Locales Anticorrupción con una salida digital con blockchain y una red local anticorrupción en tres estados del país: Estado de México, Puebla e Hidalgo.
Cliente: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Sector: Sociedad Civil.
Año: 2018-2019.
Disciplinas: Diseño estratégico.
Actividades clave: Co creación, administración financiera, coordinación, diseño de experiencia, metodologías de innovación, design thinking, lean, atomic design, investigación.
Rol: Director de Diseño, Innovación y Estrategia en Mexiro AC.
Equipo Mexiro AC: Fernanda Galicia, Gerardo Navarro, Ximena Galicia, Ariadna Navarro.
Consultores Externos: Norma Ruiz, Carolina Agurto, Agustín Pineda, Kokonut Studio, Blockchain Academy Mx, Oscar Chávez, Patrick Moss.
Estrategia de Comunicación: Agencia SOEN

Índice: Caso de estudio


0. Responsabilidades y Actividades Clave
1. Co-creación de la ruta crítica del proyecto
2. Trabajo Interdisciplinario
3. Diseño de Identidad
4. Innovation Jam con servidores públicos
5. Design Sprint con Comités de Participación Ciudadana de 3 Estados
6. Webinar: Diseño Estratégico como catalizador de la cocreación
7. UX de la plataforma
8. UI de la plataforma: Coordinación con equipos de desarrollo
8.1 Módulo de certificación de tipo de transparencia en Blockchain
9. #HackLabAnticorrupción
10. Red de Inteligencia CO+MÚN

0. Responsabilidades y Actividades Clave

[fig 1] Información sobre mis responsabilidades en el Proyecto.

1. Co-creación de la ruta crítica del proyecto.

[fig 2] Roadmap general del Proyecto.

[fig 3] Timeline de los tres principales componentes del proyecto.

2. Trabajo Interdisciplinario

[fig 4] Explicación gráfica sobre algunos componentes -transparencia y participación ciudadana- que aportan hacia la apertura de las instituciones. Elaboración: Mexiro AC.
[fig 5] Los componentes principales del proyecto, entre ellos el citizen centered design.
[fig 6] La suma de la fórmula resulta en información socialmente útil.
[fig 7] Incidencia con actores de los Sistemas Locales Anticorrupción.

3. Diseño de Identidad

C3_c1
[fig 8] Identidad del Proyecto.
[fig 9] La identidad parte de la inspiración de la descentralización de nodos de la red de blockchain y la observación de sociedad civil.
[fig 10] Identidad del Proyecto.

4. Innovation Jam con servidores públicos

[fig 11] Identidad del Innovation Jam.
[fig 12] Innovation Jam con servidores públicos.
[fig 13] Identidad en productos.
[fig 14] Innovation Canvas para que funcionarios públicos puedan alinear sus proyectos a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
[fig 15] Crear confianza a partir de dinámicas y metodologías ágiles con servidores públicos.

5. Design Sprint con Comités de Participación Ciudadana de 3 Estados

[fig 16] Identidad del Design SPRINT.
[fig 17] Design SPRINT con Comités de Participación Ciudadana.
[fig 18] Resultados del Design SPRINT.
[fig 19] Facilitación del Design SPRINT.
[fig 20] Facilitando metodologías ágiles.

6. Webinar: Diseño Estratégico como catalizador de la cocreación.

[fig 21] Creación de contenido y encabezar el webinar sobre Diseño Estratégico como catalizador de la co-creación.
[fig 22] Video del webinar en colaboración con Disruptivo TV.

7. UX de la plataforma

[fig 23] Contenido y facilitación de Design Thinking entre equipo de investigación -economía, ciencias políticas, relaciones internacionales-; con el equipo de desarrollo y blockchain.
[fig 24] Creación de bases de datos a partir del sistema de criterios creado por el equipo de investigación.
[fig 25] Uso de la Teoría de Atomic Design para seguir con el proceso de desarrollo de la plataforma.
[fig 26] Creación de la Arquitectura de la información con base al estándar de datos.
[fig 27] Prototipando el sistema de criterios con materiales análogos.
[fig 28] Reporte de la sesión de Lightning Demos.
[fig 29] La sesión de Lightning Demos se llevó a cabo de manera análoga, previamente el equipo había hecho investigación de funcionalidades de distintas plataformas.
[fig 30] Arquitectura de información en Figma.
[fig 31] Vista de wireframes considerando pruebas de usabilidad, iteraciones y otros aspectos de experiencias de personas usuarias.
[fig 32] Sesiones de trabajo con equipos de desarrollo y pruebas de usabilidad.
[fig 33] Key Visual inicial creado por el equipo de Mexiro AC.

8. UI de la plataforma: Coordinación con equipos de desarrollo.

C8_m1
[fig 34] UI de la página principal del Proyecto CO+MÚN.
[fig 35] Todas las pantallas desarrolladas por Kokonut Studio y validadas por Mexiro AC.
[fig 36] Video sobre el Proyecto CO+MÚN: juntos y juntas contra la corrupción, observatorio de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Producción y edición: Agencia Soen. Producción y mezcla de audio: Yellow Hippie Studio.
[fig 37] Detalles del UI final.
[fig 38] Detalles del Home.
[fig 39] Visualizaciones del Home.
[fig 40] Pantalla por entidad.

8.1 Módulo de certificación de tipo de transparencia en Blockchain

[fig 41] Certificado de Transparencia en un Smart Contract en Blockchain.
[fig 42] Diagrama de Arquitectura sobre la red de blockchain de Proyecto CO+MÚN. Diseño: Óscar Chavez.

9. #HackLabAnticorrupción

[fig 43] Carteles oficiales del #HackLabAnticorrupción.
[fig 44] Video sobre el #HackLabAnticorrupción con la identidad del Proyecto CO+MÚN.
[fig 45] Diseño y facilitación con metodologías ágiles del #HackLabAnticorrupción.
[fig 46] Algunas láminas del reporte del #HackLabAnticorrupción. Visita la página del reporte.
[fig 47] Algunas láminas del reporte #HackLabAnticorrupción. Consulta el reporte en este link.

10. Red de Inteligencia CO+MÚN

[fig 48] Identidad de la red local anticorrupción: Red de Inteligencia CO+MÚN.
[fig 49] Fotografías de la Red de Inteligencia CO+MÚN.
Compartir
© 2010-2020 Edgar Navarro. Todos los derechos reservados.
↑