EN_webEN_webEN_webEN_web
  • Acerca
  • Proyectos
  • Expertise
  • Contacto

G-ECO

Calzado deportivo sustentable.

El consumo desmedido de artículos de un sólo uso en el mundo, ha propiciado un incremento exponencial de los desperdicios plásticos principalmente, contaminando los ecosistemas terrestres, aéreos y acuáticos. Los calzados deportivos, no son una excepción, y aunque, es posible reutilizar o reciclar la mayoría de sus componentes, es una actividad casi utópica de realizar.
Cliente: Proyecto personal. Tesis de Licenciatura
Sector: Calzado.
Año: 2011.
Disciplinas: Diseño industrial, Diseño Circular.
Actividades clave: Conceptualización, Investigación, Visualización 3D, impresión 3D.
Reconocimientos: Premio Quorum, 2011. Categoría de accesorios deportivos.
[fig 1] Retrato de un contenedor de calzado deportivo en desuso; es enorme el volumen de desperdicio e incapacidad de control de este tipo de prácticas. Fuente: Google

Economía y Diseño Circular

La premisa de este proyecto fue crear un calzado deportivo con un diseño circular, que permitiera al consumidor y persona usuaria, elegir y contribuir con el destino futuro del artículo, una vez terminada su vida útil.

Mi propuesta: podemos unir la línea y crear un círculo.
[fig 2] Modelo de producción linear tradicional vs modelo teórico de economía circular G-ECO. Elaboración propia.

Investigación e ideación

El proceso de ideación se logró posterior a una investigación profunda de tendencias de las principales marcas en el mercado, su tipología, así como productos alternativos que estuvieran generando un impacto positivo y sostenible, ya sea por sus materiales amigables con el medio ambiente, como por su diseño, capacidad de re utilización, biodegradación, etc.
[fig 3] Algunas láminas parte de la investigación y publicación (Tesis de Licenciatura).
El estudio también estuvo acompañado de un análisis de ergonomía y anatomía, complementado por las últimas tendencias en materiales amigables con el medio ambiente y procesos de fabricación.
[fig 4] Fase de ideación: bocetos de exploración.
A nivel conceptual elaboré más de 15 variantes diferentes, identificando los mejores puntos de cada propuesta y calificando sus cualidades para realizar la propuesta final.
[fig 5] El gecko, mi principal inspiración.
Mi propuesta está inspirada en los geckos, por su capacidad de adaptación al entorno, y habilidad física.
[fig 6] Boceto de propuesta final.
[fig 7] Visualización del diseño final, con selección de materiales, proporciones y colores.
La solución final contempla el menor uso de materiales posible, así como la incorporación de bioplásticos, en caso de que llegue a un vertedero el calzado. En caso contrario, se podría llevarlo a un centro de recolección para su fácil manejo, separación y reutilización.
[fig 8] Vistas generales.
[fig 9] Vista del cuerpo y forro interno separable.
[fig 10] Visualización de uso.
[fig 11] Renderizado del producto final.
[fig 12] Explosivo de componentes.
[fig 13] Impresión a escala 1:1 en impresora a color ZPrinter 650 Color, Universidad Anáhuac, 2011.
Este proyecto significa mucho para mi; después de crearlo, muchas marcas de distintos productos decidieron tomar co-responsabilidad proactiva de industria y consumidor y eso me parece fundamental si queremos lograr un futuro más sostenible a nivel social, cultural, económico o ambiental.
Compartir
© 2010-2020 Edgar Navarro. Todos los derechos reservados.
↑