EN_webEN_webEN_webEN_web
  • Acerca
  • Proyectos
  • Expertise
  • Contacto

Preservando Bosques

Identidad y estrategia para programa institucional de cuidado de bosques.

Mexiro AC organiza y realiza actividades de cuidado, monitoreo y preservación en uno de los bosques más importantes para la zona norte de la Ciudad de México; Jilotzingo.

Desde mi participación como voluntario en 2014, entendí y visualicé el potencial del voluntariado para aportar al cuidado de estos ecosistemas, que lamentablemente, como otros, sigue degradándose por la actividad ilegal como corrupción, residuos sólidos o tala ilegal, trayendo una serie de problemáticas severas en mantos acuíferos, tierra, calidad del aire y desaparición de especies endémicas.
Cliente:Mexiro AC.
Sector: Sociedad Civil.
Año: 2018-2019.
Disciplinas: Diseño estratégico.
Actividades clave: Co creación, coordinación, metodologías de innovación, diseño de marca.
Rol: Director de Diseño, Innovación y Estrategia en Mexiro AC.
Dirección general: Fernanda Galicia.
Fotografía: Ana Blumekron.
[fig 1] Foto de bosque encinos en Jilotzingo, Estado de México.
El programa de reforestación de Mexiro AC existe desde 2013, así como otra serie de actividades en la localidad como limpieza, trabajo comunitario o investigación de especies endémicas vegetales y animales.
[fig 2] Ideación de la estrategia de identidad, aplicaciones de logística y señalización en los eventos y brigadas.
[fig 3] Identidad final del programa Preservando Bosques.
[fig 4] Diseño de playeras por tipo de rol en las brigadas. Fue importante crear un código de color de los distintos roles para permitir la identificación de personas de la organización cuando hay brigadas en campo sobre todo, cuando se organizan grupos grandes de personas.
[fig 5] Visualización de elementos de marca, señalización e información para eventos y brigadas en el bosque.
[fig 6] Organización de equipos/brigadas de voluntarias y voluntarios por color. Reforestación Levi's México, 2018.
Fue importante estructurar la experiencia de años previos; fue así que definimos roles para las reforestaciones, un programa previo de capacitación a voluntarias y voluntarios, así como manuales de seguridad y reforestación.
[fig 7] Presentando el evento con personas locales y guardabosques.
[fig 8] Señalización del programa elaborada en madera, para identificar la entrada del área para preservación, reforestación o monitoreo.
[fig 9] Equipos entrando al área a preservar, elaborada con listones de colores. Fue importante emplear materiales recuperables y no invasivos para el bosque.
[fig 10] Voluntario llevando la señal de su equipo.
[fig 11] Las señales de colores por equipo se pensaron para poder llevarse fácilmente y que las y los integrantes no perdieran su grupo una vez adentro del bosque.
[fig 12] Entrada al área de preservación.
[fig 13] Experiencia de reforestación con Levi's México. Video: Alex Reynaud.
[fig 14] Equipo multi sectorial (gobierno, empresa, organizaciones), después de terminar una brigada de reforestación con Marriott México. 2019.
Con la nueva estrategia, más empresas se sumaron. Colaboramos con Bamboo Life Co, con Levi’s México en 2018 y en 2019 con Marriott México, realizando reforestaciones grupales en alianza.
[fig 15] Siembra colectiva de árboles jóvenes de pino.
[fig 16] Señal que indica el camino hacia el área de preservación.
[fig 17] Equipo de Mexiro AC con heads, voluntarias, voluntarios y equipo de producción. Reforestación Levi's México, 2018.
El programa escaló para convertirse en el programa “Preservando Ecosistemas”, el cual también contempla actividades pasadas de la organización como limpieza de playas, cuidado de fauna marina y monitoreo de cuerpos de agua.
Compartir
© 2010-2020 Edgar Navarro. Todos los derechos reservados.
↑